- Diagonal
- (Del lat. diagonalis.)► adjetivo1 GEOMETRÍA Relativo a la línea recta que une dos vértices no consecutivos o que no están situados en la misma cara.2 TEXTIL Se refiere a los tejidos o telas que presentan un cordón o bordoncillo oblicuo respecto a las orillas.► sustantivo femenino3 GEOMETRÍA Línea recta que, en un polígono, une dos vértices no consecutivos y, en un poliedro, dos vértices no situados en la misma cara.4 Calle o avenida que corta oblicuamente a otras paralelas entre sí.5 ZOOLOGÍA Línea imaginaria que une el pie derecho delantero con el pie izquierdo trasero o el pie izquierdo delantero con el derecho trasero, en los cuadrúpedos.FRASEOLOGÍA► locución adverbialen diagonal 1. Que va de un ángulo a otro no consecutivo. 2. En oblicuo, de forma sesgada: rasgó los papeles en diagonal.leer en diagonal Interpretar un texto de manera rápida y superficial:■ lo leí en diagonal sólo para hacerme una idea del sentido general.
* * *
diagonal (del lat. «diagonālis»)1 adj. y n. f. Geom. Se aplica a la línea recta que une dos vértices no consecutivos de un polígono o de una superficie de forma poligonal; por ejemplo, la que va de una esquina de una habitación a la esquina de enfrente. ⊚ Se aplica a la línea que corta otras paralelas sin ser perpendicular a ellas: ‘Una calle diagonal’. ⇒ *Atravesar. *oblicuo.2 adj. y n. Se aplica al *dibujo de finas estrías diagonales que forma el tejido en algunas telas. ⊚ También, a las *telas que tienen ese dibujo.* * *
diagonal. (Del lat. diagonālis). adj. Geom. Dicho de una línea recta: Que en un polígono va de un vértice a otro no inmediato, y en un poliedro une dos vértices cualesquiera no situados en la misma cara. U. t. c. s. f. || 2. Dicho de un tejido: Formado por hilos que no se cruzan en ángulo recto, sino oblicuamente. U. t. c. s. || 3. Dicho de una calle o de una avenida: Que corta oblicuamente a otras paralelas entre sí. U. t. c. s. f. □ V. tajo \diagonal.* * *
En todo polígono, una diagonal está definida como la recta que une cualesquiera dos vérticies no consecutivos de un polígono. El número de diagonales de un polígono de n lados está definido por la siguiente fórmula: n(n-3)/2 ya que de cada vértice, salen n-3 diagonales (porque no hay diagonales hacia sí mismo o hacia los 2 vértices adyacentes) y se divide entre 2 pues la diagonal que va de un vértice al otro y la que viene de ese vértice a sí mismo es la misma y se cuenta dos veces (por ejemplo, en un cuadrado ABCD la diagonal AB y la diagonal BA es la misma).* * *
► adjetivo-sustantivo GEOMETRÍA Díc. de cada uno de los segmentos que unen dos vértices no consecutivos de un polígono o dos vértices de un poliedro no situados en la misma cara.► Díc. del tejido en que los hilos se cruzan oblicuamente.► matriz diagonal MATEMÁTICAS Aquella en la cual los elementos no pertenecientes a la diagonal principal son todos nulos.
Enciclopedia Universal. 2012.